Hacia el oriente la vaga y tenue coloración auroral frente a la que las
sombras de la noche huyen como arreadas por las guías curvas de una
amarillenta luna en su último menguante.
Los faroleros realizan a la carrera una tarea de resultados extraños,
pues al apagar la luz de los faroles entregan el campo a la más franca
irradiación de la indecisa luz con que el día se anuncia.
Entre ella se destacan, como orugas luminosas, los primeros tranvías
conductores de semidespiertos obreros que se dirigen a sus tareas y a
intervalos se oye el seco trac-trac de los pequeños carritos que, al
salir del conventillo, caen del umbral a la acera y de ésta a la calle,
conducidos por el ambulante vendedor de verduras, que se dirige veloz
hacia el mercado de Abasto en busca de la enormemente copiosa provisión
de hortalizas con que hace un nutrido agosto en el breve espacio de
cada mañana.
La claridad avanza, hundiéndose en la sombra a lo largo de las calles y
haciendo surgir la silueta de los vigilantes escalonados en la calzada,
mientras los noctámbulos pasan como espectros, bajo esa luz cuyos tintes
blanquecinos aumenta la lividez de sus rostros trasnochados.
Como la más limpia nota de la aurora repiquetean campanas cuyo ritmo, de
lenta isocronía, parece bajar de planos más altos aún que los altos
campanarios, mientras - como surgiendo de entre las apretadas piezas del
entarugado - pasan veloces los carros que llevan a domicilio el pan
nuestro de cada día...
Pausados, desfilan, entre el crepitar eclosionante de la madrugada, los
nocheros de plaza, cuyos jamelgos balancean la cabeza en oscilaciones
que parecen exteriorizar ideas de infinitas y melancólicas nostalgias.
De todo rumbo surge el vibrante grito de los vendedores de diarios que
pululan llenando las calles - como esas bandadas de avecillas que en el
bosque cantan cuando el día llega, - y es de admirar el contraste que
ofrecen esos pilluelos diligentes y honrados, que a pulmón lleno
proclaman su luminosa mercancía, pasando rápidos y sonoros por el lado
del repartidor de diarios que, silencioso y grave, va echando por
entre buzones, celosías y rendijas la doblada hoja impresa que aquéllos
pregonan a gritos.
Las puertas de calle se abren pesadamente, dando paso a esa emanación
peculiar que bien pudiera llamarse el regüeldo matinal de las casas,
mientras la sirvienta que abrió la puerta, se alisa el despeinado
cabello, como temerosa de que la sorprenda el lechero, el vigilante, el
repartidor de pan o el mucamo de enfrente...
Desde cualquier sitio en que se mire a la distancia, vese la atmósfera
de la ciudad densa y cargada, y sólo el punto en que el observador se
coloca parece limpio y diáfano, ofreciéndose en el explicable fenómeno
de sobresaturación atmosférica el más vivo remedo del que los más
padecen al considerarse a sí mismos en el centro de la verdad luminosa,
mientras ven o creen ver a los demás obnubilados por las sombras del
desacierto.
Ilusión de óptica en los dos casos, en que el vaho de la noche o del
error nos envuelve...
El sonrosado de la aurora se diluye gradualmente en la celeste
diafanidad cenital, como si aquella coloración rojiza del primer
instante hubiera sido absorbida por el mismo sol, de tal modo a su paso
el rojo de su propia irradiación se desvanece y el contorno de la
inextinguible hoguera se destaca nítido en la eucarística limpidez del
cielo.
Es la hora de las grandes honestidades...
El que pasa la noche bajo las supremas angustias del juego - ése, para
quien la acción y el fin de la vida están en las astucias del tapete y
en sus éxitos repugnantes, - se alza bravamente ante los distinguidos
tahures o clubmen que le rodean y palpitante de emoción o de angustia,
proclama:
- ¡Caballeros! ¡No juego más; ya es de día!
Más allá, alguien - acaso en ausencia del que abandona la carpeta, - ha
dicho también temblorosamente y en voz sibilante, como el vago chirrido
de un puñal que sale de la herida:
- Bueno, basta; ya viene el día...
Mientras tanto, el jornalero, el honesto jornalero de brazo nervudo y de
tórax fuerte y levantado como su conciencia, sale para el trabajo,
dejando en su modesto hogar a la compañera en la sencilla labor de cada
día, y, en el divino sueño de la infancia sana, los hijos de la salud y
el amor.
Y mientras el gran vaho nocturnal se disipaba en aquella mañana de
enero, pudo oírse, a lo largo de las calles, el repiqueteo del cascabel
y el firme trotar de la soberbia yunta de zainos que arrastran la
victoria de Lorenzo Fraga, en el inusitado madrugón de aquel día.
La victoria se detiene en la modesta casa de Melchor Astul, que desde
horas antes se apercibe para el viaje proyectado, tarea en la cual han
intervenido madre y hermanas, disputándose el éxito en los refinamientos
de la previsión, pues en los últimos detalles de un trajín semejante es
cuando se corre el riesgo de olvidar lo fundamental: el cepillo de
dientes; las zapatillas; el sobretodo por si refresca; el abotonador; la
pasta dentífrica; el betún, etc., etc.
Nada se ha omitido, y sólo queda para mandar por encomienda el frac de
Melchor, que no cupo en el baúl y que es bueno tener a la mano - según
lo aconsejó burlescamente su hermana mayor, por si se daba algún baile
en el pueblo.
sombras de la noche huyen como arreadas por las guías curvas de una
amarillenta luna en su último menguante.
Los faroleros realizan a la carrera una tarea de resultados extraños,
pues al apagar la luz de los faroles entregan el campo a la más franca
irradiación de la indecisa luz con que el día se anuncia.
Entre ella se destacan, como orugas luminosas, los primeros tranvías
conductores de semidespiertos obreros que se dirigen a sus tareas y a
intervalos se oye el seco trac-trac de los pequeños carritos que, al
salir del conventillo, caen del umbral a la acera y de ésta a la calle,
conducidos por el ambulante vendedor de verduras, que se dirige veloz
hacia el mercado de Abasto en busca de la enormemente copiosa provisión
de hortalizas con que hace un nutrido agosto en el breve espacio de
cada mañana.
La claridad avanza, hundiéndose en la sombra a lo largo de las calles y
haciendo surgir la silueta de los vigilantes escalonados en la calzada,
mientras los noctámbulos pasan como espectros, bajo esa luz cuyos tintes
blanquecinos aumenta la lividez de sus rostros trasnochados.
Como la más limpia nota de la aurora repiquetean campanas cuyo ritmo, de
lenta isocronía, parece bajar de planos más altos aún que los altos
campanarios, mientras - como surgiendo de entre las apretadas piezas del
entarugado - pasan veloces los carros que llevan a domicilio el pan
nuestro de cada día...
Pausados, desfilan, entre el crepitar eclosionante de la madrugada, los
nocheros de plaza, cuyos jamelgos balancean la cabeza en oscilaciones
que parecen exteriorizar ideas de infinitas y melancólicas nostalgias.
De todo rumbo surge el vibrante grito de los vendedores de diarios que
pululan llenando las calles - como esas bandadas de avecillas que en el
bosque cantan cuando el día llega, - y es de admirar el contraste que
ofrecen esos pilluelos diligentes y honrados, que a pulmón lleno
proclaman su luminosa mercancía, pasando rápidos y sonoros por el lado
del repartidor de diarios que, silencioso y grave, va echando por
entre buzones, celosías y rendijas la doblada hoja impresa que aquéllos
pregonan a gritos.
Las puertas de calle se abren pesadamente, dando paso a esa emanación
peculiar que bien pudiera llamarse el regüeldo matinal de las casas,
mientras la sirvienta que abrió la puerta, se alisa el despeinado
cabello, como temerosa de que la sorprenda el lechero, el vigilante, el
repartidor de pan o el mucamo de enfrente...
Desde cualquier sitio en que se mire a la distancia, vese la atmósfera
de la ciudad densa y cargada, y sólo el punto en que el observador se
coloca parece limpio y diáfano, ofreciéndose en el explicable fenómeno
de sobresaturación atmosférica el más vivo remedo del que los más
padecen al considerarse a sí mismos en el centro de la verdad luminosa,
mientras ven o creen ver a los demás obnubilados por las sombras del
desacierto.
Ilusión de óptica en los dos casos, en que el vaho de la noche o del
error nos envuelve...
El sonrosado de la aurora se diluye gradualmente en la celeste
diafanidad cenital, como si aquella coloración rojiza del primer
instante hubiera sido absorbida por el mismo sol, de tal modo a su paso
el rojo de su propia irradiación se desvanece y el contorno de la
inextinguible hoguera se destaca nítido en la eucarística limpidez del
cielo.
Es la hora de las grandes honestidades...
El que pasa la noche bajo las supremas angustias del juego - ése, para
quien la acción y el fin de la vida están en las astucias del tapete y
en sus éxitos repugnantes, - se alza bravamente ante los distinguidos
tahures o clubmen que le rodean y palpitante de emoción o de angustia,
proclama:
- ¡Caballeros! ¡No juego más; ya es de día!
Más allá, alguien - acaso en ausencia del que abandona la carpeta, - ha
dicho también temblorosamente y en voz sibilante, como el vago chirrido
de un puñal que sale de la herida:
- Bueno, basta; ya viene el día...
Mientras tanto, el jornalero, el honesto jornalero de brazo nervudo y de
tórax fuerte y levantado como su conciencia, sale para el trabajo,
dejando en su modesto hogar a la compañera en la sencilla labor de cada
día, y, en el divino sueño de la infancia sana, los hijos de la salud y
el amor.
Y mientras el gran vaho nocturnal se disipaba en aquella mañana de
enero, pudo oírse, a lo largo de las calles, el repiqueteo del cascabel
y el firme trotar de la soberbia yunta de zainos que arrastran la
victoria de Lorenzo Fraga, en el inusitado madrugón de aquel día.
La victoria se detiene en la modesta casa de Melchor Astul, que desde
horas antes se apercibe para el viaje proyectado, tarea en la cual han
intervenido madre y hermanas, disputándose el éxito en los refinamientos
de la previsión, pues en los últimos detalles de un trajín semejante es
cuando se corre el riesgo de olvidar lo fundamental: el cepillo de
dientes; las zapatillas; el sobretodo por si refresca; el abotonador; la
pasta dentífrica; el betún, etc., etc.
Nada se ha omitido, y sólo queda para mandar por encomienda el frac de
Melchor, que no cupo en el baúl y que es bueno tener a la mano - según
lo aconsejó burlescamente su hermana mayor, por si se daba algún baile
en el pueblo.
Este es un ejercicio de mecanografía táctil para el curso de mecanografía AgileFingers. Al escribir el texto usando su teclado, aprenderá a escribir más rápido. ¡Disfruta escribiendo!